Aunque se cuente con una campaña de marketing digital, algo que es imprescindible para cualquier empresa, el buzoneo sigue siendo un método muy eficaz en las acciones comerciales a nivel local.
Cuando recibimos publicidad impresa y la recogemos del buzón nos obliga, aunque sea un breve momento, a leerla para saber si es algo importante o si nos interesa. En ese instante el cliente ya sabe que existimos, puede que le interesemos o no, pero nos conoce. Además, si nos ha llamado algo la atención aún sigue siendo habitual guardar esa publicidad o, lo que hacen ya muchos, echar una foto al folleto para conservarlo.
Aunque estamos totalmente inmersos en la tecnología y la era digital, la publicidad física a través de flyers, octavillas, folletos, etc. sigue siendo un sistema muy efectivo para captar la atención de nuestros potenciales clientes o de nuestros usuarios.
Mediante el buzoneo podemos conseguir distintas finalidades:
- Servir de recuerdo a nuestros clientes, recordarles nuestra existencia y nuestro producto. Una llamada de: “Oiga, seguimos aquí prestando el mismo buen servicio de siempre”.
- Mostrar nuestras ofertas concretas. Mediante octavillas, flyers, dípticos, folletos y una gran variedad de formatos que nos permiten tener al día a nuestros clientes sobre los productos que ofrecemos y ofertas especiales, descuentos, etc. También podemos, y debemos, utilizar el buzoneo como medio para publicitar nuestra página web y las redes sociales de la empresa; así como promover la interacción con ellas.
- Publicitar la apertura de un nuevo negocio: los servicios, las ofertas por apertura, horario, localización, formas de contacto, página web, redes sociales, etc.
- Servir de apoyo a otros sistemas publicitarios, campañas de marketing digital en redes (Google Ads, Facebook, Instagram…). El marketing digital es imprescindible hoy en día para cualquier tipo de negocio por pequeño que sea. La publicidad en formato físico que se reparte mediante el buzoneo actúa de una doble forma: como refuerzo de la publicidad online y como estrategia para llegar a aquellas personas a las que no llegó la publicidad en redes.
- Una campaña de buzoneo no tiene que ser cara. Será cara si no se ha programado y diseñado de forma adecuada. Por ello, hay que tener en cuenta que un buzoneo no es solo repartir publicidad, sino hacerlo en el momento adecuado y en el formato adecuado. Si queremos que funcione lo mejor es contar con empresas especializadas en buzoneo. Saber cuándo, dónde, cuánto y cómo se ha repartido son datos importantes para analizar el resultado del buzoneo.
La publicidad sigue teniendo múltiples formas y el buzoneo es una de ellas y sigue estando muy vigente por su eficacia. De hecho, algunos datos indican que la publicidad postal es la que provoca menor rechazo entre los consumidores.
La pandemia y el coronavirus nos ha hecho recelar del papel, sin embargo todo el proceso de buzoneo puede realizarse siguiendo estrictas medidas de seguridad en prevención de la Covid-19.
Deja una respuesta